La fiebre del gas de esquisto está llegando estos últimos meses a España, así que aprovechamos para hacer un análisis de este gas, y de los impactos sobre el medio ambiente y la salud humana asociados a su costosa extracción.
El gas de esquisto o pizarra (shale gas en inglés) es un gas no-convencional que se obtiene a partir de un proceso conocido como Fracturación Hidráulica Horizontal (o Fracking, del inglés). Se le llama no-convencional debido al complejo método de extracción usado.
Este gas se encuentra atrapado en capas de pizarra de hasta 5.000 metros de profundidad, distribuido en pequeños poros microscópicos, no conectados entre sí, lo que hace necesario romper las capas de pizarra para conseguir reunir el gas y que fluya hacia la superficie para ser recogido (ver esquema).
Podemos afirmar* que de los 21 permisos de investigación de hidrocarburos solicitados en el Estado Español 8 son para la extracción de gas natural de pizarra mediante la fractura hidráulica o fracking:
ROJAS en Burgos, OSORNO en Palencia, LENI en Burgos y Palencia, PENÉLOPE en Sevilla, ULISES-2 y ULISES-3 en Jaén, POLIFEMO en Valencia y URRACA en Álava y Burgos.
De los 85 permisos de investigación de hidrocarburos concedidos en el Estado Español, podemos afirmar que 4 de ellos son para la extracción de gas natural de pizarra mediante la fractra hidráulica o fracking:
ENARA en Burgos y Álava, RUEDALABOLA y TESORILLO en Cádiz y ARQUETU en Cantabria.
Estos son los permisos para los cuales lo podemos afirmar, porque las empresas que lo solicitan o explotan se dedican a ello, o porque la prensa lo ha señalado en distintos artículos. Pero tenemos sospechas de que hay muchos más, como detallamos después. Esto probaría que la apuesta por el gas de pizarra en España es un hecho. (ver mapa).
Amigos de la Tierra ha identificado los siguientes impactos
- Gran consumo de agua asociado, ya que cada pozo requiere de media unos 9.000 a 29.000 toneladas de agua.
- Compleja gestión de las aguas residuales generadas por la explotación, ya que se utiliza un mezcla de agua presión con arena y cientos de componentes químicos. Muchas plantas depuradoras no están preparadas para filtrar tales componentes.
- Ruidos e impactos visuales, ya que una plataforma de seis pozos requiere entre 8 y 12 meses de perforación continua, día y noche, además de miles de viajes de camión.
- Impacto sobre el paisaje. Cualquier tipo de instalación extractiva tiene un enorme efecto en el paisaje. Además hay que tener en cuenta el impacto visual de camiones entrando y saliendo de la plataforma.
- Contaminación del aire, ya que durante el proceso se producen inevitablemente fugas de gas natural 20 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero.
- Problemas de salud, ya que más de 350 agentes químicos utilizados están causando casos registrados de migrañas, náuseas, y problemas en el sistema respiratorio entre habitantes.
En resumen, el gas de esquisto mediante fracking es más sucio que el carbón y el gas natural, y su práctica se asocia a graves impactos sobre el medio ambiente y la salud humana, por ello, Amigos de la Tierra se opone a esta actividad.
Aquí un vídeo que explica con subtítulos el proceso de fracking con imágenes.
* Recomendamos visitar la página https://fracturahidraulicano.wordpress.com
Hola Compañer@s:
Creo que lo peor del asunto es que, como siempre, se opte por Energías no renovables, en vez de potenciar las Energías renovables; sin ir más lejos, y sin mencionar los Derechos de los Animales, ¿por qué no se potencia el aprovechamiento del Biogás, o gas Metano, que se desprende, de forma localizada y masiva, de los purines de las granjas, y de paso se gestionan residuos ganaderos, se evita la contaminación difusa de acuíferos por Nitratos, y se contribuye a mitigar el efecto de Metano libre producido por actividad biológica, en el Calentamiento Global? (Entre otras cosas)
Ahí queda eso…
Un Saludo y en la Lucha siempre
Alfonso J.
[…] https://www.sosclima.org/fracking-y-gas-de-esquisto-%C2%BFpeor-el-remedio-que-la-enfermedad […]
por favor consultar c on Dr querol, españa .en la investigacion en el golfo de sabinas en mexico ,provincia de coahuila y las experiencias en gas de carbon por el proceso de fractura ,inyeccion de resinas expansibas a alta presion para abrir grietas de escape y su factibilidad en las areas de gas de cama de carbon (coal bed gas)
por favor consultar c on Dr querol, españa .en la investigacion en el golfo de sabinas en mexico ,provincia de coahuila y las experiencias en gas de carbon por el proceso de fractura ,inyeccion de resinas expansibas a alta presion para abrir grietas de escape y su factibilidad en las areas de gas de cama de carbon (coal bed gas)
[…] “Fracking” y gas de esquisto: ¿peor el remedio que la enfermedad? […]
[…] ¿Cómo se realiza la técnica del fracking? Derechos: SOSclima […]
[…] ¿Cómo se realiza la técnica del fracking? Derechos: SOSclima […]
[…] ¿Cómo se realiza la técnica del fracking? Derechos: SOSclima […]
la paleografia y teconicade la zona texas n mex la formacion eagle ford y la premium golfo de sabinas y cuenca reynosa ahora burgos y sub secuente los ramones con exito en varios pozoz sin informar la renta por exploracion y por perforacion asi como procedencia del maquinaria y equipoy la cantidad de agua de inyeccion al fracking horizontal y prof mayor a 7500mtts y la long verticalse requieren de miles de metros cubicos de agua por fractura y su posible contaminacion a aguas fosiles que afectaryan a la sierra madre oiental aafectando la provincia de coahuila una provincia de pliges simples nnw-sse ,que van ddesde el rio grande hasta hasta las cercanias de la cuenca costera del golfobierras de zaragoza y la chona plataforna coahuila y valle san luis potosi xilitia slpy direccion transversa e-w